5 claves para evaluar a una entidad financiera al solicitar un crédito

En México, es de llamar la atención la cantidad de  instituciones financieras que han surgido en los últimos años, pero  es de vital importancia para tu negocio  evaluar  a  quien acercarse para solicitar un financiamiento, porque existen desde las reguladas por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores hasta las más “patitos”.


José Manuel González, director de Negocios de Te Creemos explica que muchos inversionistas han optado por incorporarse al negocio de la instituciones financieras,  porque en México es muy fácil constituir  SOFOMES (Sociedades financieras de objeto múltiple), figura legal no regulada utilizada para otorgar préstamos; por otra parte,  las tasas de interés de préstamos en nuestro país  son atractivas desde la perspectiva del prestamista; así como también  la experiencia de Compartamos y su muy exitosa colocación en la Bolsa Mexicana de Valores y de la Banca en General.

 

Quien solicita un crédito debe considerar los siguientes puntos para evaluar correctamente a la institución financiera a fin de no convertir el negocio en un caso de terror:

 

1.- Por su solidez

Las instituciones correctamente reguladas, son principalmente los bancos,  las SOFIPOS (Sociedades Financieras Populares), y las SOCAPS (Sociedades Cooperativas de Ahorro y préstamos) cuyo común denominador es que todas están reguladas por la CNBV (Comisión Nacional Bancaria y de Valores), y tienen la solidez necesaria para captar ahorro en cuentas de la propia institución. El estar reguladas les implica, enviar información periódica respecto de su operación, así como ser sujetas de auditorias constantes para revisar sus operaciones,  por ello son  las entidades más seguras y confiables, con procesos de crédito probados.

El restante de las instituciones pueden o no ser sólidas, pero no tienen regulación, salvo los requerimientos muy básicos de la CONDUSEF. No pueden captar ahorro bajo ninguna modalidad.

 

2.-Por su operación

Es importante asegurarse que se está relacionando con una institución experimentada, con los sistemas de información confiable para llevar los registros de los préstamos y con la estructura administrativa para registrar y conciliar los pagos de los créditos, porque podría presentarse deficiencias en los sistemas ocasionen que un pago realizado no sea debidamente registrado y puede ser un problema, así como también  extraviar importantes documentos que amparen la garantía, por deficiencias operativas. Será importante saber cuántos empleados tienen, el número de sucursales, años de experiencia y fuente de recursos (bancarios, ahorro, préstamos de banca de desarrollo, etc…) Lo último que se quiere tener son préstamos provenientes de recursos ilícitos.

 

3.-Por sus condiciones de crédito

Como preguntas obvias para evaluar a la institución en este sentido se encuentran: ¿Cuáles son los requisitos? ¿Qué información será necesaria reunir? ¿Vale la pena trabajar tanto para integrar un expediente? ¿Existen instituciones que me faciliten la vida? ¿Cuento con la información o voy  a tener que gastar en generarla? Determinar sí los plazos son adecuados o  se tiene la facilidad para prepagar un préstamo sin penalizaciones,  conocer bien las condiciones de las tasas de interés respecto a saldo inicial o saldo insoluto, mensuales o anuales, etc.

 

4.-Tiempo de respuesta

Sin lugar a dudas el tiempo de respuesta es relevante para cualquier  proyecto, sólo hay que tomar en consideración  si la oportunidad de algún negocio se puede perder de no contarse con los recursos a tiempo, una institución que pueda resolver rápidamente tendrá preponderancia, a veces sin importar tanto la tasa de interés u otros parámetros. En contrapartida, si el proyecto  no corre prisa, el empresario  podrá elegir con calma e inclusive, hacer solicitudes en 2 o más instituciones de condiciones semejantes, finalmente, se elegirá a la más ágil.

 

5.-Relacion a largo plazo

Una buena receta es buscar una institución sólida, suficientemente ágil y con diversidad de servicios con la que se “pueda casar”. Establecer relaciones de largo plazo, con una organismo  que conozca a fondo su actividad, sus fortalezas, su operación, le permitirá capitalizar normalmente en cada vez mejores condiciones.

Si logra que la institución le perciba como un negocio menos riesgoso, cumplidor, puntual, buscará mantenerlo en su cartera de clientes con beneficios para usted.

Te Creemos por su parte es una SOFIPO (regulada) capta ahorro y cuenta con 75 oficinas, 1,500 empleados y 7.5 años de experiencia y está escrito en su MISIÓN: la búsqueda de relaciones de largo plazo con sus clientes y colaboradores, con todo lo que ello implica… Contáctelos.

 

Para mayores informes www.tecreemos.com o al 01 800 400 22 33 (lada sin costo)

Fernando Heredia

 

 

 

Photo of author

Más Notas

Subscribe
Notify of
guest
2 Comentarios
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
Diego
Diego
8 years ago

Buenas noches como puedo saber si la financiera prospeccion eslegal

David
David
8 years ago

es un muy buen articulo, como puedo saber si mi financiera es confiable y segura. se llama grupo internacional de negocio mercantil.