12 consejos para seleccionar un abogado

Aunque el dicho popular  dice: “Abogado, juez y doctor, entre más lejos mejor”, la realidad es que para los empresarios el primero forma parte fundamental de la protección de su negocio, sea por ámbitos fiscales, penales, laborales entre otros, siempre se requiere de un experto que brinde la confianza y resolución de conflictos; hoy que es el  Día del Abogado encuentra algunas recomendaciones para seleccionar el más adecuado a tu empresa.

 

Para el Lic. Gerardo González Urbieta, Catedrático Titular en la Universidad La Salle y quien  ejerce de manera privada la profesión en las Materias Civil, Mercantil y Familiar;  el dueño de una PyME debe seleccionar a su asesor tomando en consideración su campo de acción, es decir si se trata de una empresa de seguridad requiere de un penalista por obvias razones;  aunque también el proveedor de servicios jurídicos seleccionado deberá asesorarle en diferentes contextos o situaciones.

A fin de mejorar la cultura jurídica, González Urbieta comparte las siguientes recomendaciones para seleccionar un asesor confiable y funcional para tu negocio.

 

1.- Como en el caso de un doctor, siempre solicitar la recomendación de un amigo respecto a trabajo de un abogado.

2.- Un vez considerado el candidato, pedir una cita en la oficina o centro de trabajo, a fin de saber que se trata de un profesional legalmente establecido, y no que trabaja desde un Vips.

3.- Visualizar los títulos y diplomas, además de preguntar trayectoria profesional en la materia.

4.- Dar seguimiento como cliente y solicitar al abogado conocimiento del expediente, procesos o trámites.

5.-En el caso de no recibir la atención esperada o resultados, solicitar la opinión de otro profesional, para ello es importante apuntar datos como número de expediente o tomar fotos de documentos.

6.-El  empresario PyME debe considerar que  al contratar  un abogado se trata de un  profesional y  no un perro de pelea.

7.-Siempre se debe contratar un abogado de acuerdo a tus alcances, es decir si la empresa es pequeña, un despacho en Santa Fe, tal vez no sea la solución.

8.- Nunca  firmes algún documento  en blanco.

9.-El abogado contratado es un profesional, toma en consideración que  trabaja a la par de tu empresa, no es tu empleado de 24 hrs.

10.- Es parte fundamental que el empresario apoye al abogado, se trata de un equipo.

11.- Perder  el miedo a los abogados, la ley estipula y establece que una conducta poco ética de las funciones de un asesor jurídico, como lo es representar dos partes en un juicio, implica una sanción.

12.-No contrates un abogado que se anuncia fuera de un juzgado mediante volanteo.

Cuando de abogados se trata, la percepción general de las personas comprende que existe un “pleito” o pelea, más que un conflicto que debe resolverse por una vía, así lo comparte el catedrático y agrega, que el mejor abogado es el que no pisa un juzgado, resolviendo antes que entrar en un conflicto que sólo se resuelva en tribunales.

Fernando Heredia

 

Photo of author

Más Notas

Subscribe
Notify of
guest
0 Comentarios
Inline Feedbacks
View all comments