Dentro del festejo del décimo quinto aniversario de pymempresario, se impartieron diferentes conferencias con invitados quienes son expertos en temas actuales que impactan a todo lo relacionado con el ecosistema de las PyMEs; como la inteligencia artificial, los retos y las oportunidades para el 2024 y la Mesa de Análisis “Panorama social, político y Económico en 2024” donde Ana Gutiérrez coordinadora de Comercio Exterior y Mercado Laboral del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) y Francisco Vidal Doctor en Economía por la UNAM, Consultor en Gestión de crisis, editor de Negocios periódico Reforma, Gte. Infosel Financiero, Subcoordinador de Análisis en el Financiero, articulista y escritor compartieron sus expectativas del tema.
Ana Gutiérrez señaló que la historia del crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) en los últimos años y dijo que entre 2019 y 2021 incluso antes de la llegada de la pandemia ya había una disminución o desaceleración económica, sin embargo, ahorita hay una recuperación. Los economistas esperan para este año el cierre sea un 3.6 por ciento. Sin embargo, el nivel promedio del PIB por cada habitante del país todavía no recupera siquiera su nivel desde el 2018 y eso está directamente ligado con el consumo y la demanda por sus bienes y sus servicios por lo que se convierte en un reto.
Ante este contexto Francisco Vidal añadió: “Vivir mal implica baja demanda, esto no asegura un buen futuro para ningún negocio. Necesitamos que la gente consuma bien sobre todo lo que produce la pequeña y mediana industria, porque es la base de la economía nacional. ¿Por qué tenemos que consumir productos y servicios cada vez de peor calidad?”
A lo que Gutiérrez respondió: “La desigualdad que persiste está ocasionada por la falta de políticas públicas con vistas a largo plazo. Los desempeños de los Estados hablan de dos Méxicos. Por ejemplo: Tabasco y Nuevo León son realidades drásticamente diferentes.
La informalidad
Sumado a esto, aunque la generación de empleo formal a lo largo de los últimos tres años se recuperó bastante rápido. Un tema importante mencionar es la informalidad. “Se perdieron 14 millones de empleos, de los cuales alrededor de 10 fueron empleados informales y eso habla de la vulnerabilidad de la falta de certeza que tienen esos trabajadores, porque a ellos los puedes correr prácticamente sin costo, no tienen ningún contrato que les garantice liquidación, que tenga ninguna obligación para el patrón a la hora de deslindar los del empleo”, mencionó Gutiérrez.
Entonces, en términos de informalidad, las condiciones de los trabajadores de no tener seguridad ni este vínculo tan fuerte con su lugar de empleo tienen un nivel menor de productividad laboral y no hay una estabilidad en un crecimiento de salario a futuro. Esto se convierte en un círculo vicioso, no hay suficientes recursos para que la empresa informal crezca y pueda enfrentar estas estos costos de la formalidad. Esto nos explica el hecho de que a lo largo de décadas la informalidad haya estado por encima del 50 por ciento.
El hecho de que haya tanta pobreza laboral en Estados como Guerrero, Oaxaca, Chiapas es impactante ver las diferencias entre un Estado como Baja California Sur donde solo 16% de la población está en pobreza laboral y mientras que Chiapas es un 67 por ciento. Una familia donde el padre y madre trabajan, no pueden cubrir el costo de una canasta alimentaria básica para cubrir las nutriciones básicas para ellos y sus dos hijos.
En cuanto a diferencias sectoriales la recuperación en información en medios masivos, en servicios corporativos o profesionales ya es más de 20% mayor al que se tenía antes de la pandemia. Éstos tienen una recuperación dinámica con un crecimiento. Por otro lado, los servicios educativos, financieros e inmobiliarios apenas se han recuperado ya van 3 años de la del inicio con un 2.3% por encima del nivel prepandémico.
México es país con un mercado grande, cuenta con facilidades geográficas y comerciales, su cercanía tanto política como geográfica con Estados Unidos, la inversión nunca va a caer a cero. Con la recuperación, hay más interés con la inversión extranjera directa, inversión nacional y el neashoring que es una oportunidad para las PyMEs.
En cuanto a las expectativas de cada uno de los bancos es diferentes Estas expectativas han ido mejorando a lo largo del año. En enero, por ejemplo, Bank of America esperaba 0.3% para crecimiento de este año. Ahora todos esperan un 3.2 por ciento a excepción de Hacienda en sus criterios pre económicos esperaban algo mucho menor y han visto que el dinamismo de la economía mexicana ha superado eso, por lo que ahora lo más probable que se cierre en alguno de estos niveles altos.
Factores de riesgo
Tanto el Doctor Vidal como la coordinadora de Comercio Exterior y Mercado Laboral del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) Ana Gutiérrez coincidieron que existen muchos factores de riesgo como la volatibilidad, las tasas de crecimiento mediocres, los fenómenos meteorológicos, el tipo de cambio, entre otros.
Ambos dijeron que el factor de riesgo alto son las guerras que estancan el potencial económico del país, el cambio de la situación política internacional se deteriore. Una guerra de mayor escala en Oriente el agravamiento del conflicto en Ucrania, eso sí puede hacer temblar a la economía mundial y la alteración de la vivencia social porque acaba alterando todas las estructuras de vida.
Oportunidades económicas
La modalidad híbrida del trabajo y la flexibilidad.
Un estudio recientemente del IMCO señala que la población potencial de la fuerza laboral no se está aprovechando y hay alrededor de 10 millones de personas con interés, edad, cierto nivel de educación para trabajar, la falta de flexibilidad, recursos o salarios insuficientes, otros beneficios y condiciones, son factores para que ni siquiera busquen empleo.
“Platicando con varios empresarios de diferentes tamaños, en algunos Estados del país comentan que hay problemas para llenar vacantes, simplemente ponen las ofertas y nadie las responde. Si es aprovechada la modalidad hídrica se puede potenciar no solo en la economía, sino los rendimientos de las empresas. La manera en la que funcionan y aprovechan el potencial de sus trabajadores y aquí es flexibilizar el mercado, las ofertas puede hacer que más personas tengan la posibilidad de incorporarse”, puntualizó Gutiérrez.
Nearshoring
La regionalización de las cadenas de valor está impactando en algunos Estados que los inversionistas potenciales que están pensando en invertir buscan aprovechar el nearshoring para unirse a la fuerza laboral en las manufacturas, sino también gente con algunas capacitaciones técnicas, choferes, muchas personas que no necesariamente van a estar en el diseño y en la planeación del producto específico, pero que son fundamentales para el funcionamiento de las fábricas.
“A la hora de tomar una decisión de invertir o no, los inversionistas buscan los insumos básicos que son clave. No solo se trata de que haya agua en el Estado, sino de que la infraestructura para transportarla sea la adecuada, el Estado de Derecho, la certeza jurídica y la infraestructura de vivienda, se necesita a la hora de atraer inversión, electricidad, marco regulatorio y transporte público”, enfatizó Gutiérrez.
Los estados de Nuevo León, Tamaulipas y Aguascalientes están aprovechando esta oportunidad y otros Estados como Veracruz u Oaxaca, no están recibiendo inversión por nearshoring, simplemente no están creciendo. Entonces ahí se ve cómo hay que trabajar con políticas públicas y con colaboración con el sector privado en infraestructura y condiciones económicas que realmente le permitan a los a esos Estados atraer esa inversión por Nearshoring.
Aspectos sociales
Algunos pendientes son las elecciones del próximo año, la pobreza; el estancamiento en el avance en las condiciones de vida de las personas, la informalidad, que simplemente no se ha podido atender a lo largo de las administraciones, el no conformarse con crecer en tasas positivas sino buscar crecimiento dinámico y que permita incrementar el PIB per cápita de los habitantes.
La oportunidad para las PyMEs es fundamental, la implementación del T-MEC tiene un capítulo dedicado a las empresas para facilitar el comercio como intercambio y el fortalecimiento de la vinculación de las cadenas entre México, Estados Unidos y Canadá que le impulsa de manera positiva a la industria de las bebidas, a los farmacéuticos y hay oportunidad para las PyMEs que puedan incorporarse a estos sectores que están creciendo.
La vinculación indirecta, las fábricas, manufacturas que se van a unir a las cadenas productivas necesitan suministros, servicios administrativos, de limpieza, de choferes y son oportunidades para las PyMEs, si se aprovechan y se organizan, se da el impulso necesario desde diferentes sectores pueden ayudar a un crecimiento al PIB a la escala potencial.
Conclusiones
Francisco Vidal: “Las PyMEs deben tener en cuenta la fidelización de sus clientes, contar con un personal calificado, actualizarse, deshacerse del endeudamiento, tener cuidado con todas las cuestiones de seguridad y sobre todo contar con una contribución social”.
Ana Gutiérrez: “Las PyMEs tienen que encontrar con criterio y estar preparadas, cuidado con las condiciones de los trabajadores, pensar en las prioridades, consciencia de lo piden los trabajadores, analizar los datos económicos, estar informados y estar atentos a la volatilidad en los temas geopolíticos.”
No te olvides de dejarnos tus comentarios
Te puede interesar esta nota 15 años de Emprendimiento e Innovación con Pymempresario