Bienestar y éxito: Cómo el coaching transforma la salud de los colaboradores y potencia los resultados en su trabajo


De acuerdo con un estudio realizado por OCC, el Impacto del estrés laboral en los colaboradores, el 51% de los encuestados ha padecido estrés laboral o burnout, lo cual impacta en la productividad y la rotación del personal.

Hablar de salud y bienestar en nuestro mundo actual es hablar de un tesoro que todos buscamos en mayor o menor medida.  Sentimos que la salud nos pertenece hasta que de pronto un síntoma, un resultado de análisis clínicos o una enfermedad sin importancia hacen que el médico nos diga que algo apareció e inesperadamente, tomamos consciencia de la salud. Sin embargo, la salud no es sólo la ausencia de afecciones o enfermedades; es algo mucho más integral.

Existe una frase que nos dice: “Mente sana en cuerpo sano” aunque se sabe que la frase completa es: “Oremos por una mente sana en un cuerpo sano” de donde podemos inferir la importancia de la mente, el cuerpo y el espíritu para tener un equilibrio en la salud.

Por otro lado, cuando hablamos del bienestar, nos sumerge en el mundo de una persona; es algo más subjetivo y depende más de cómo alguien percibe su nivel de satisfacción y felicidad.

Como podemos observar, salud y bienestar se complementan. Estar saludable contribuye a sentirse bien y también es posible expresar que un bienestar integral influye positivamente en la salud física, mental y espiritual, lo cual se ve reflejado en nuestro desarrollo personal y profesional.

El estudio realizado por OCC (Online Career Center) México, titulado El Impacto del estrés laboral en los colaboradores, indica que más del 50% de los encuestados, padecen de estrés laboral y burnout, lo que genera una serie de repercusiones tanto para el empleado como para la empresa en temas de ambiente laboral, productividad, rotación de personal, entre otros.

¿Cómo puede ayudarnos la disciplina del coaching?

El coaching es un proceso de acompañamiento personalizado que permite a las personas alcanzar sus objetivos, maximizar su potencial y mejorar diferentes aspectos de su vida.

Algunas áreas clave en las que el coaching puede aplicarse para generar beneficios son las siguientes:

  1. Cuidado Integral

El coaching de salud y bienestar busca fomentar tanto el equilibrio físico como el mental.

  • Empoderamiento Personal

En el proceso de coaching, se invita al cliente a dejar de depender de soluciones externas y asumir responsabilidad por su bienestar. Es decir, desarrollar autoconciencia y hábitos positivos que conduzcan a un cambio sostenible.

  • Objetivos Conscientes

El coaching ayuda a alinear las metas personales con los valores profundos del individuo. Se busca un estado pleno donde cuerpo y mente trabajen en armonía, en lugar de centrarse únicamente en el éxito superficial o material.

  • Reflexión Espiritual

El proceso de coaching invita a reflexionar sobre cómo alcanzar un bienestar genuino en medio de una sociedad que puede estar distraída o enfocada en lo trivial. Puede llevar al cliente a cuestionarse en su estilo de vida y replantearse qué significa el éxito o el equilibrio en su vida.

Mediante conversaciones estructuradas y preguntas clave, el coach profesional guía al coachee para identificar obstáculos, tomar conciencia y asumir responsabilidad, impulsándolo a actuar hacia sus objetivos. En el ámbito de la salud y el bienestar, el coaching facilita un equilibrio integral tanto a nivel individual como organizacional.

Y es aquí donde entra el coaching empresarial, el cualse ha convertido en una herramienta clave para fortalecer la resiliencia, gestionar el estrés y promover un equilibrio saludable entre el trabajo y la vida personal. A través de un enfoque estructurado y personalizado, los coaches empresariales ayudan a los profesionales a desarrollar habilidades clave que impactan directamente en su bienestar y desempeño.

Impacto del coaching en la salud mental

Las sesiones de coaching, al ofrecer un entorno seguro y estructurado, permiten que las personas exploren y reflexionen sobre aspectos clave como el estrés, sus emociones y su bienestar. El coach puede guiar a los participantes a identificar fuentes de estrés, gestionar emociones de manera más saludable y desarrollar estrategias de autocuidado. Las sesiones son espacios donde, al no sentirse juzgado, el cliente es capaz de abrirse y hablar de todo aquello que le impacta y que muchas veces guarda en su interior.

No sólo se fomenta el crecimiento personal, sino que también crea un espacio para la autoobservación y el aprendizaje continuo. El sólo hecho de poder expresar lo que le pasa es ya una forma de sanar, se dice que: “el cuerpo grita lo que el corazón calla”.

Al entrar en introspección, las personas reconocen tanto sus áreas de oportunidad como sus fortalezas, lo que impacta positivamente en su autoestima y los motiva a generar cambios. En este proceso, se trabaja su inteligencia emocional y espiritual, complementando su desarrollo cognitivo. Esto se traduce en el fortalecimiento de habilidades blandas, como la empatía, lo que mejora su liderazgo y sus relaciones personales y profesionales, beneficiando tanto su crecimiento individual como el organizacional.

El coaching, además de su enfoque conversacional, utiliza diversas herramientas para fomentar el bienestar y evaluar su progreso:

  • Establecimiento de metas: Aplicación de objetivos SMART y técnicas de visualización.
  • Diseño de planes de acción: Implementación del método GROW y fragmentación de objetivos en micro tareas.
  • Seguimiento y evaluación: Uso de diarios personales y reuniones periódicas para medir avances.
  • Desarrollo de inteligencia emocional: Identificación y gestión de emociones mediante reestructuración cognitiva.
  • Prácticas de atención plena (Mindfulness): Ejercicios de meditación guiada y respiración consciente para mejorar el bienestar.

El coaching nos brinda herramientas poderosas para transformar nuestra vida, promoviendo el equilibrio, la salud y el bienestar integral. Al tomar las riendas de nuestro crecimiento personal, abrimos un mundo de posibilidades para vivir con mayor plenitud y propósito. Que este recorrido inspire la acción y nos motive a ser protagonistas de nuestro propio bienestar.

Por: Alex Chimal, Coach ACC Certificado por la Federación Internacional del Coaching (ICF) y Tanatólogo.

No te olvides de dejarnos tus comentarios

Te puede interesar esta nota Día internacional de la felicidad: entendiendo sus claves y cómo potenciarla


Más Notas

15 comentarios en “Bienestar y éxito: Cómo el coaching transforma la salud de los colaboradores y potencia los resultados en su trabajo”

  1. What i do not understood is in truth how you are not actually a lot more smartlyliked than you may be now You are very intelligent You realize therefore significantly in the case of this topic produced me individually imagine it from numerous numerous angles Its like men and women dont seem to be fascinated until it is one thing to do with Woman gaga Your own stuffs nice All the time care for it up

    Responder
  2. Its like you read my mind You appear to know a lot about this like you wrote the book in it or something I think that you could do with some pics to drive the message home a little bit but instead of that this is fantastic blog An excellent read I will certainly be back

    Responder
  3. Usually I do not read article on blogs however I would like to say that this writeup very compelled me to take a look at and do it Your writing style has been amazed me Thank you very nice article

    Responder
  4. You actually make it seem so easy together with your presentation but I find this matter to be actually one thing which I think I’d by no means understand. It seems too complicated and very broad for me. I am looking forward to your subsequent put up, I’ll attempt to get the cling of it!

    Responder

Deja un comentario