Cada 16 de abril se celebra el Día Internacional del Emprendimiento, una fecha que no solo nos invita a conmemorar a quienes se atreven a iniciar un negocio, sino también a reflexionar sobre los caminos para consolidarlo y hacerlo crecer. En México, la Asociación de Emprendedores de México (ASEM) ha sido un aliado clave para miles de pequeñas y medianas empresas, ofreciendo herramientas, orientación y conocimiento práctico.
Durante las últimas semanas, su blog se ha convertido en una fuente esencial de contenido útil para el ecosistema emprendedor. A continuación, desglosamos y desarrollamos los puntos más relevantes de sus publicaciones recientes, con el fin de ofrecer una guía clara y práctica para quienes buscan impulsar sus empresas este 2025.
1. ¿Cómo te ayuda la ASEM a gestionar tu empresa?
Gestionar una empresa no es solo tener una buena idea; implica entender aspectos contables, fiscales, legales y operativos. La ASEM pone a disposición de los emprendedores una serie de herramientas y servicios como directorios de proveedores, asesoría jurídica, información de convocatorias y acceso a redes de emprendimiento.
¿Qué puedes hacer hoy?
Evalúa en qué áreas tu empresa necesita apoyo externo: ¿Requieres mejorar tu contrato de servicios? ¿No sabes cómo proteger tu marca? ASEM tiene recursos y aliados para apoyarte.
2. Empresas familiares: profesionalizar sin perder esencia
En México, más del 80% de las empresas son familiares. Sin embargo, muchas no logran trascender generaciones por falta de procesos formales. Profesionalizar una empresa familiar no significa perder el “toque humano”, sino generar estructuras claras que aseguren continuidad.
Recomendaciones clave:
- Formaliza cargos y responsabilidades.
- Diseña un protocolo familiar empresarial.
- Implementa juntas con agenda, actas y seguimiento.
La familia puede ser una gran fortaleza, siempre que la empresa funcione con criterios profesionales.

3. El impacto del liderazgo femenino
El crecimiento de las mujeres en posiciones de liderazgo ha generado empresas más inclusivas, sostenibles y con mayor enfoque en innovación. Liderar desde la empatía, el análisis y la diversidad de pensamiento es un valor agregado que cada vez más empresas están reconociendo.
Consejo práctico:
Fomenta entornos de liderazgo compartido y visibiliza a las mujeres dentro de tu organización. El impacto no solo es social, sino también económico.
4. IA para emprendedores: el poder de un buen prompt
La inteligencia artificial se ha democratizado y hoy herramientas como iStock o Midjourney permiten generar imágenes e ideas con tan solo escribir un buen “prompt”. Aprender a usarlas correctamente puede ahorrarte tiempo y dinero.
Aplicación directa:
- Crea contenidos para tus redes sociales.
- Desarrolla prototipos visuales para productos.
- Diseña catálogos sin depender de un diseñador externo.
Invertir tiempo en aprender a comunicar tus ideas a la IA es una nueva habilidad digital básica.
5. Contratación contable: ¿cuánto pagar y qué esperar?
Tener a un contador confiable ya no es opcional. Además de llevar tus finanzas, te ayuda a cumplir con tus obligaciones fiscales, a aplicar deducciones correctamente y a evitar multas.
¿Sabías qué…?
Un contador en México puede ganar entre $12,000 y $25,000 mensuales, dependiendo de su especialización. Considera esto al presupuestar su contratación o tercerización.
Invertir en buena contabilidad es proteger tu negocio.
6. Vender más en internet: claves de e-commerce
El e-commerce ya no es una tendencia, es una necesidad. La ASEM comparte estrategias como optimizar tiempos de carga, utilizar pasarelas de pago seguras, mejorar descripciones de productos y activar campañas con influencers o promociones bien segmentadas.
Táctica inmediata:
Haz un test de compra como cliente en tu tienda. Identifica fricciones, tiempos de espera, y mejora lo necesario. La experiencia del usuario es el mejor vendedor.
7. Mujeres emprendedoras: producción eficiente y rentable
Las mujeres enfrentan dobles y hasta triples jornadas: empresarias, madres, cuidadoras. Por ello, optimizar la producción es crucial. Automatizar tareas, establecer rutinas y priorizar es parte del camino hacia una empresa más productiva y equilibrada.
Acción concreta:
Haz un análisis de tiempos: ¿cuánto tardas en producir un servicio o producto? ¿Qué puedes delegar o digitalizar? Pequeños cambios pueden liberar muchas horas.
8. Documentos que toda empresa debe tener
Desde contratos con proveedores hasta actas de asamblea, contar con una carpeta organizada de documentos esenciales facilita auditorías, inversión y crecimiento. Este tipo de orden no solo transmite confianza, también te protege legalmente.
Checklist inicial:
- Acta constitutiva
- RFC y situación fiscal actualizada
- Contratos laborales y de prestación de servicios
- Manuales operativos
- Estados financieros básicos
Tenerlo todo listo te permite responder rápido ante cualquier oportunidad o emergencia.

9. Gestión de inventarios: la revolución silenciosa
Muchas pymes aún llevan el inventario en libretas o archivos de Excel. Sin embargo, ya existen apps accesibles que permiten tener control en tiempo real y evitar pérdidas, robos o compras innecesarias.
Mejora inmediata:
Implementa herramientas como Bind ERP, Alegra o incluso Google Sheets con macros automáticas. Inventario controlado es dinero bien administrado.
10. Diez tácticas para vender más
Desde mejorar tu pitch hasta entender a fondo a tu cliente ideal, la ASEM propone tácticas prácticas como establecer metas semanales, capacitar constantemente a tu equipo comercial y utilizar CRM para dar seguimiento a cada contacto.
Hazlo hoy:
Define tres acciones comerciales diarias. Por ejemplo: contactar a dos clientes antiguos, pedir una recomendación, o lanzar una promoción. La constancia vence a la inspiración.
Conclusión: Pasar del conocimiento a la acción
Los emprendedores mexicanos están más informados que nunca, pero el verdadero diferenciador está en ejecutar. Las herramientas están al alcance, la comunidad existe y el conocimiento está disponible gracias a organizaciones como ASEM.
Este Día Internacional del Emprendimiento es el momento ideal para hacer una pausa, repensar nuestras estrategias y tomar decisiones que lleven a nuestras pymes al siguiente nivel.
Porque emprender no es solo iniciar un negocio: es sostenerlo, profesionalizarlo y hacerlo crecer con visión, comunidad y pasión.
No te olvides de dejarnos tus comentarios
Te puede interesar esta nota Innovación y compromiso: Un desafío para proteger el agua
Good ?V I should definitely pronounce, impressed with your website. I had no trouble navigating through all the tabs and related information ended up being truly simple to do to access. I recently found what I hoped for before you know it in the least. Quite unusual. Is likely to appreciate it for those who add forums or something, site theme . a tones way for your customer to communicate. Excellent task..
Hello there! This is kind of off topic but I need some advice from an established blog. Is it very difficult to set up your own blog? I’m not very techincal but I can figure things out pretty quick. I’m thinking about making my own but I’m not sure where to begin. Do you have any ideas or suggestions? Thanks