4 factores que determinan una buena alianza comercial


 

Hoy en día, el desarrollo de una buena relación con los clientes va más allá de atender sus necesidades. Generar una base importante de confianza que dé como resultado una sinergia positiva de colaboración puede ser una tarea difícil, ya que, las buenas relaciones son fundamentales porque establecen un elemento de asociación que requiere una conexión genuina entre una organización y sus clientes.

 

De acuerdo con un estudio, a nivel mundial solo 13% de los clientes se sienten plenamente involucrados en sus relaciones comerciales con las empresas con quienes sostienen negocios. Esto es algo alarmante teniendo en cuenta que el nivel de compromiso es un verdadero indicador de lo bien que las empresas trabajan juntas. Las relaciones no están siempre basadas exclusivamente en los precios de los productos y servicios que se ofrecen.

 

 

Ante este panorama, es inevitable preguntar si ¿las empresas están totalmente comprometidas con sus clientes? Diversos factores ayudan a los negocios a determinar si están o no asociados con la empresa adecuada y cómo esto impulsa la sostenibilidad de dicha relación a largo plazo:

 

 

1. Baja rotación de personal: A medida que el mercado laboral y la economía alrededor del mundo mejora constantemente, las empresas se enfrentan con el difícil escenario de mantener a sus mejores empleados. Una alta rotación de empleados capacitados afecta el buen funcionamiento de las empresas, pero lo que muchas veces se pasa por alto es que esta pérdida también perjudica directamente a los clientes. La formación de una sólida relación entre empresas puede implicar, como mínimo, interactuar con otros empleados para identificar las áreas de crecimiento cooperativo, mejorar la colaboración y la comunicación donde sea necesario. Ahora, si el nivel de interacción simplemente no va más allá de la fase de compra, eso no significa que no se presenten oportunidades para fortalecer la relación. Gran parte de lo que mantiene un fuerte nexo comercial son los empleados de ambas partes.

 

 

2. Asistencia técnica especializada: Un soporte técnico equilibrado, incluye diferentes canales y un equipo de especialistas que entienden cómo estas herramientas pueden ayudar a los clientes, esta característica a su vez se convierte en un fuerte diferenciador entre la competencia. Además, las empresas deben invertir en su personal y trabajar para estar a la vanguardia de las nuevas tendencias de soporte para que cualquier empleado pueda superar las expectativas de los clientes. Una amplia gama de herramientas disponibles para los usuarios puede incluir: centro de llamadas, chat en vivo, preguntas frecuentes (FAQ), tutoriales en video/audio, página de producto, guías técnicas de solución de problemas, además de descargas de firmware y software. Las empresas que ofrecen un soporte técnico equilibrado se adhieren a procedimientos de soporte más holísticos y orientados al cliente.

 

 

3. Procesos de gestión innovadores: La mayoría de los centros de atención determinan el desempeño de su personal únicamente si estos alcanzan ciertas métricas clave. Es necesario estar conscientes que los clientes son cada vez más autosuficientes cuando tratan de resolver problemas técnicos; ellos preferirán buscar en alguna página de preguntas frecuentes que tomar tiempo hablando por teléfono. Las compañías que miden el desempeño de sus ejecutivos o técnicos únicamente por la duración de las llamadas u otras métricas están haciendo un daño directo a sus servicios. Es recomendable relacionarse con empresas que cuenten con procesos diferentes que garanticen la calidad en el servicio al cliente.

 

 

4. Inversión a futuro: Las empresas que priorizan la inversión en investigación y desarrollo no sólo tienen más probabilidades de introducir productos innovadores y de mayor calidad en el mercado, sino también de proporcionar un soporte técnico muy completo. Esto a su vez genera una “matriz de habilidades” que desarrolla personal especializado capaz de atender cualquier necesidad emergente para los clientes.

 

 

En conclusión, es importante recordar que las relaciones comerciales están estrechamente ligadas con el crecimiento económico; estas han adquirido un sentido mucho más amplio, ya que la globalización en la que todas las empresas viven lo demanda, también es importante tener una alta competitividad en productos y servicios, al igual que de las mismas compañías, es necesario mantener tanto las exigencias como las expectativas del mercado que están en constante cambio y actualización. Para ello es de vital importancia que las empresas tengan no solo la competitividad regional, sino que también sean capaces de cubrir las necesidades del mercado exterior, en este caso las empresas deben hacer uso de las técnicas y herramientas que les proporcionan las relaciones comerciales. Que bien empleadas constituyen una potencia dentro de cualquier empresa.

 

Jeff Coco, Senior Manager – Technical Services de Axis Communications

 

 

Recuerda dejarnos un comentario               

Da click aquí para ver nuestra nota recomendada     

Te compartimos el siguiente vídeo:


Photo of author

Más Notas

139 comentarios en “4 factores que determinan una buena alianza comercial”

  1. Thanks for your personal marvelous posting! I truly enjoyed reading it, you are a great author.I will always bookmark your blog and definitely will come back someday. I want to encourage you to continue your great writing, have a nice morning!

    Responder
  2. I will right away grab your rss feed as I can not to find your email subscription link or newsletter service.Do you have any? Please allow me recognise in order that I may subscribe.Thanks.

    Responder
  3. I’m not certain where you are getting your info, however great topic. I needs to spend some time studying much more or figuring out more. Thank you for wonderful information I was in search of this information for my mission.

    Responder
  4. Thank you, I’ve recently been looking for information about this topic for along time and yours is the greatest I have found out so far.However, what concerning the conclusion? Are you certain in regards tothe source?

    Responder
  5. I’d like to thank you for the efforts you have put in writing this blog.I really hope to check out the same high-grade blog posts from youlater on as well. In truth, your creative writing abilities has inspired me toget my very own blog now 😉

    Responder
  6. Do you have a spam issue on this blog; I also am a blogger, and I was wondering your situation; many of us have developed some nice methods and we are looking to exchange methods with other folks, why not shoot me an e-mail if interested.

    Responder
  7. Hey there! I just wanted to ask iff you ever haveany problems with hackers? My last blog (wordpress) was hacked and I eended up losing manymonths of hard work due to no backup. Do you haveany methods to prevent hackers?

    Responder
  8. I am curious to find out what blog system you happen to beutilizing? I’m experiencing some minor security problems with my latest blog and I’dlike to find something more safe. Do you have any solutions?

    Responder
  9. Hello There. I found your blog the usage of msn. This is a really smartly written article. I will be sure to bookmark it and come back to read extra of your helpful info. Thanks for the post. I’ll certainly return.

    Responder
  10. Hello! This is my first visit to your blog! We are a team of volunteers and starting a new initiative in a community in the same niche.Your blog provided us useful information to work on. You havedone a outstanding job!

    Responder
  11. Hey are using WordPress for your blog platform? I’m new to the blog world but I’m trying to get started and create my own. Do youneed any coding knowledge to make your own blog?Any help would be greatly appreciated!

    Responder

Deja un comentario