Consumo inteligente: Cómo los mexicanos enfrentan la cuesta de enero


La cuesta de enero ha llevado a los hogares mexicanos a replantear sus hábitos de consumo y priorizar sus compras con una estrategia más consciente. De acuerdo con información de NielsenIQ (NIQ), líder en inteligencia del consumidor, este inicio de año las familias han apostado por alimentos para preparar en casa y bebidas alcohólicas como formas de mantener la convivencia y el disfrute en tiempos de ajustes presupuestarios. Sin embargo, ciertas categorías como productos de limpieza y golosinas han sido sacrificadas, reflejando un enfoque en lo esencial.

“Durante este periodo, los mexicanos están buscando un balance entre la funcionalidad y el disfrute. Las decisiones de compra muestran una clara inclinación hacia productos que permiten optimizar recursos sin perder esos momentos de indulgencia o convivencia familiar,” explica Raquel Jiménez, Customer Success Leader en NIQ México.

Tendencias de consumo en la cuesta de enero

El reporte de NIQ revela que los productos que han incrementado en frecuencia de compra pertenecen principalmente a los canastos de Alimentos y Bebidas. Entre los alimentos más demandados destacan:

  • Leche en presentaciones familiares, con un aumento del 15%.
  • Pan de caja, con un incremento del 10%.
  • Frijoles y tortillas, con un crecimiento del 12%.
  • Refrescos en formatos grandes, con un aumento del 20%, reafirmando su papel en las comidas y reuniones.

En la categoría de higiene y belleza, se han observado compras estratégicas de productos esenciales como:

  • Pastas dentales, con un crecimiento del 8%.
  • Jabones, con un incremento del 7%.

Por otro lado, las golosinas han visto una menor prioridad frente a otras necesidades, registrando un decremento del 5%.

En cuanto a bebidas alcohólicas, las marcas de cerveza y presentaciones individuales se han mantenido como opciones preferidas, con un incremento del 18% para las cervezas y del 12% para otras bebidas alcohólicas.

“Lo que vemos es una adaptación inteligente: los consumidores priorizan los productos que generan valor inmediato, tanto emocional como práctico. Estas decisiones hablan de una capacidad de adaptación admirable ante los desafíos económicos,” agrega Jiménez.

Un consumo más consciente

Estos cambios en los hábitos reflejan una mentalidad más estratégica y un enfoque hacia lo realmente prioritario. La cuesta de enero, más allá de ser un desafío económico, se presenta como un recordatorio de la resiliencia y creatividad de los hogares mexicanos, que encuentran en pequeños lujos y tradiciones caseras la fórmula para sobrellevar este periodo.

Algunas particularidades de esta temporada incluyen:

  • Menos compras, pero más gasto por ocasión: Aunque las personas compran con menor frecuencia, cuando lo hacen, tienden a gastar más, ya sea adquiriendo productos de mayor precio o aprovechando descuentos y ofertas.
  • Impacto del Día de Reyes: La compra de refrescos (+13%), chocolate de mesa, cremas y leche aumenta debido a esta festividad tan arraigada en la cultura mexicana.
  • Mayor interés por cocinar en casa: Luego de los festejos, los consumidores se enfocan en adquirir productos para preparar en casa, como salsas para pastas, condimentos líquidos, bebidas en polvo y refrescos.

Este comportamiento de consumo muestra una tendencia clara hacia la optimización del gasto, pero sin renunciar por completo a los momentos de convivencia y disfrute. La cuesta de enero sigue siendo un reto, pero los hogares mexicanos demuestran, una vez más, su capacidad para adaptarse y hacer de cada compra una decisión inteligente.

No te olvides de dejarnos tus comentarios

Te puede interesar esta nota El valor del descanso: hacia un equilibrio laboral en México



Más Notas

10 comentarios en “Consumo inteligente: Cómo los mexicanos enfrentan la cuesta de enero”

  1. Do you mjnd if I quokte a few oof your articles as long as I provide ceedit andd sources back to yourr site?
    My blog sikte is in the exact szme area off intereest ass yours annd my sers woulld truly benefit frlm a lott of the information you present here.
    Pleease leet mee know if this alright with you. Thanks a lot!

    Responder
  2. I do agree with all the ideas you have introduced on your post They are very convincing and will definitely work Still the posts are very short for newbies May just you please prolong them a little from subsequent time Thank you for the post

    Responder
  3. I carry on listening to the news update speak about receiving boundless online grant applications so I have been looking around for the most excellent site to get one. Could you tell me please, where could i get some?

    Responder

Deja un comentario