Emprender en México es un desafío considerable: según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), por cada 10,000 micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs) registradas en 2019, 71 cerraron mensualmente en 2023, mientras que solo 61 nuevas surgieron en el mismo periodo. Esta dinámica subraya la necesidad de iniciativas que fortalezcan el ecosistema emprendedor y mejoren las tasas de supervivencia de los nuevos negocios.
En respuesta a este panorama, WORTEV y CREO MX han lanzado la primera edición del “Programa de incubación: CREA tu negocio”, con una inversión superior a 6.5 millones de pesos destinada a potenciar el talento universitario en México. Este programa ofrece a los emprendedores universitarios no solo capacitación especializada sino también financiamiento para transformar sus ideas en startups exitosas.
Inversión y mentoría para impulsar el talento emprendedor universitario
Durante 2025, WORTEV destinará más de 6.5 millones de pesos para capacitar a 300 emprendedores universitarios y financiar a 18 de ellos, seleccionando tres ganadores en cada una de las seis entidades participantes: Baja California, Quintana Roo, Zacatecas, Aguascalientes, Chiapas (Tapachula) y Ciudad de México.

La inscripción estará abierta del 10 de marzo al 17 de abril de 2025, convocando a emprendedores visionarios que, además de buscar formación, estén interesados en obtener capital para el desarrollo de sus proyectos. Los participantes podrán registrarse en su página web.
Escúcha una entrevista con Wortev, aquí
Etapas del programa: del aprendizaje a la inversión
- Fase de inscripción (10 de marzo – 17 de abril de 2025): Los interesados deberán registrarse en la plataforma de CREO MX y presentar su idea de negocio.
- Fase de capacitación (28 de abril – 5 de mayo de 2025): Hasta 50 proyectos por estado serán seleccionados para participar en un programa virtual intensivo, donde recibirán formación especializada para perfeccionar su modelo de negocio.
- Selección de semifinalistas (mayo de 2025): Con base en su participación y viabilidad, 10 proyectos por estado serán seleccionados para continuar en la competencia.
- Capacitación avanzada y preparación de pitch: Los 5 mejores proyectos por estado recibirán mentoría especializada para fortalecer su propuesta y mejorar su presentación ante inversionistas.
- Presentación final y selección de ganadores: Un panel de jueces, conformado por empresarios, expertos y representantes de CREO MX y WORTEV, evaluará a los finalistas en un evento presencial para seleccionar a los tres ganadores por estado.
La capacitación para el pitch y la presentación de los finalistas se realizarán conforme a la agenda de actividades presenciales de los eventos organizados por CREO MX en cada una de las entidades participantes.

Premios para los mejores proyectos
Los ganadores recibirán un total de $325,000 pesos por entidad, distribuidos de la siguiente manera:
- 1er lugar: $100,000 pesos + $50,000 en servicios de WORTEV.
- 2do lugar: $50,000 pesos + $50,000 en servicios de WORTEV.
- 3er lugar: $25,000 pesos + $50,000 en servicios de WORTEV.
“Sabemos que, con el apoyo adecuado y la preparación necesaria, los emprendedores pueden transformar sus ideas en negocios sólidos y sostenibles. Por eso, asumimos el compromiso de impulsar su crecimiento desde etapas tan tempranas, brindándoles capacitación e inversión”, destaca Denis Yris, fundador y director general de WORTEV.
Aquellos jóvenes que cuenten con una idea de negocio que deseen impulsar tienen hasta el 17 de abril para registrar sus proyectos y ser parte de una iniciativa que busca revolucionar el emprendimiento en nuestro país.
Para más información y registro: aquí.
Iniciativas como el “Programa de incubación: CREA tu negocio” son esenciales para cambiar la narrativa del emprendimiento en México, proporcionando a los jóvenes emprendedores las herramientas y el respaldo financiero necesarios para superar los obstáculos y construir empresas exitosas y sostenibles.
No te olvides de dejarnos tus comentarios
Te puede interesar esta nota Mujeres emprendedoras: el motor de crecimiento e innovación en México