El Instituto de Investigaciones en Materiales de la UNAM (IIM) invita a estudiantes de preparatorias y licenciaturas a realizar investigación científica y tecnológica sobre estructura, propiedades, procesos de transformación y desempeño de los materiales que tienen que ver con todos los objetos y tecnologías que utilizamos en la vida diaria.
Ricardo Vera Graziano, director del Instituto de Investigaciones en Materiales de la UNAM comentó, “queremos que tengan una idea más exacta de qué es la ciencia, de los laboratorios con los que contamos en esta área de la Universidad y de cómo trabajamos aquí”.
Ensayar las modificaciones de materiales sólidos y líquidos al someterse a temperaturas de 150 grados bajo cero, conocer cómo se hacen películas delgadas y nanofibras que constituyen implantes dentales o piezas industriales más resistentes y constatar las formas de los polímeros con los que se construyen fibras elásticas para crear textiles o transportar medicinas dentro del organismo humano, es posible al asomarse en el trabajo de los académicos del Instituto de Investigaciones en Materiales (IIM) de la UNAM.
Físicos, ingenieros y químicos del IIM explicaron algunos fenómenos y realizaron experimentos, además de resolver dudas de alumnos interesados en continuar sus estudios en esta disciplina.
El IIM-UNAM es una de las principales instituciones en el país dedicadas a la investigación de materiales y colabora con la industria y con otras instituciones académicas nacionales e internacionales mediante un gran número de proyectos. Se trata, en su mayoría, de proyectos conjuntos en investigación de frontera en las áreas de cerámicos, polímeros metálicos, materiales superconductores y semiconductores
Materia condensada: Quienes se dedican a esta área en el IIM realizan, entre otras cosas, simulaciones en computadora para conocer la topología de esos elementos, el acomodo de los átomos y la relación entre ellos.
También se simulan y ensayan en experimentos reales las propiedades mecánicas de las películas delgadas que ahí se desarrollan para mejorar las cualidades electrónicas de materiales con los que hacen dispositivos para computadoras y teléfonos celulares.
En relación al uso de Polímeros; se desarrollaron durante el siglo pasado los plásticos, presentes en gran cantidad de envases, piezas, tenis, lentes, partes automotrices y discos compactos.
En el IIM, los científicos estudian diversas formas: algunas con múltiples ramificaciones, mientras otras parecen largos fideos que, al enredarse, forman materiales muy resistentes, como el policarbonato, transparente y más fuerte que el vidrio.
Reología y mecánica: Los estudios reológicos y de mecánica de materiales son útiles para conocer la química de los polímeros, para desarrollar sensores ópticos y fibras láser.
También, para analizar la deformación de las gotas, las fases de los fluidos y los medios granulados, así como los procesos ópticos y fotónicos de cristales líquidos y fibras ópticas.
Metálicos y cerámicos: Entre las investigaciones del IIM, se experimentan nuevas aleaciones, por ejemplo de recubrimientos metálicos y de productos electrocerámicos, que incluyen una carga para que tengan electricidad.
Elvira Mayén-Lugo
Información relacionada
[tubepress views=”false” title=”false” length=”false” video=”bJN6SSFhXII”]