💳 Innovación financiera: cómo están cambiando los métodos de pago en las microempresas mexicanas


En el marco de la transformación digital de las microempresas en México, el acceso a métodos de pago modernos y eficientes se ha convertido en una prioridad estratégica. Según datos del INEGI, las microempresas representan el 95% de los establecimientos del país, y una gran parte de ellas aún opera mayoritariamente con pagos en efectivo. Sin embargo, la inclusión financiera y las soluciones tecnológicas han comenzado a generar cambios profundos en este panorama.

📊 ¿Cuáles son los métodos de pago más usados en las microempresas?

De acuerdo con datos del Banco de México, la mayoría de las microempresas aún depende del efectivo, aunque con una tendencia decreciente. A continuación, un gráfico con la distribución estimada del uso de métodos de pago en microempresas mexicanas:

  • Efectivo: sigue siendo el más usado (80%), por su simplicidad, aunque representa riesgos de seguridad y no genera historial financiero.
  • Transferencias electrónicas (SPEI, CoDi): en crecimiento (35%), impulsadas por la digitalización y la banca móvil.
  • Tarjetas de crédito y débito: representan el 24% y 22% de las transacciones respectivamente, aunque dependen de soluciones de terceros con comisiones elevadas.
  • TPV y billeteras digitales: herramientas como Clip, Mercado Pago y PayPal están facilitando su adopción.
  • CoDi: sigue siendo marginal (<2%), pese a su gratuidad y respaldo del Banco de México.

🚀 Tiendanube lanza Pago Nube para fortalecer el comercio digital

Frente a este contexto, Tiendanube, la plataforma líder en creación de tiendas en línea en América Latina, anuncia una inversión inicial de más de 100 millones de pesos en México para el desarrollo de soluciones de tecnología financiera. Como parte de esta estrategia, lanza Pago Nube, su propia pasarela de pagos.

“Estamos más comprometidos que nunca con facilitar el acceso al emprendimiento en México mediante la tecnología”, afirma Dan Pinchasi, Head de Pago Nube México en Tiendanube.

🔐 ¿Qué ofrece Pago Nube?

  • Procesamiento de pagos con tarjetas de crédito, débito, MSI, SPEI, pagos en efectivo, OXXO y pagos internacionales.
  • Sistema antifraude con IA que detecta y bloquea transacciones sospechosas (bloquea hasta el 15% de fraudes potenciales).
  • Comisiones hasta 8% más bajas (y en el corto plazo, más del 10%) que otras soluciones de terceros.
  • Gestión directa desde Tiendanube, sin necesidad de recurrir a plataformas externas.
  • Atención personalizada 24/7 y herramientas antifraude como protección contra contracargos.

🌍 Resultados en otros países: el caso de Argentina y Brasil

Tiendanube ya había implementado esta tecnología en Brasil y Argentina desde 2022, procesando más de mil millones de dólares en ventas y más de 25 millones de transacciones:

  • En Argentina, el 30% de las ventas de las PyMEs se hacen con esta solución.
  • En Brasil, el porcentaje llega al 50%.

Gracias a la adquisición de la startup mexicana Kalto, enfocada en crédito y pagos digitales, Tiendanube adaptó su tecnología al mercado mexicano, con la expectativa de que Pago Nube procese más del 20% del total de transacciones de las PyMEs integradas a su plataforma en los próximos 12 meses.

💡 El reto de las comisiones y la bancarización

Según la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera, el 37% de los adultos mexicanos no tienen cuenta bancaria, lo cual limita la digitalización de las microempresas. Además, el cobro de comisiones por parte de plataformas de terceros reduce el margen de ganancias de los emprendedores.

Con Pago Nube, las PyMEs no solo optimizan sus ingresos, sino que se insertan en una economía digital más segura, eficiente y rentable.

🔮 ¿Qué sigue?

Tiendanube planea ampliar Pago Nube con productos de crédito para PyMEs, como parte de su ecosistema de soluciones tecnológicas. Esta apuesta se suma al esfuerzo de múltiples actores públicos y privados para promover la digitalización de las microempresas, como lo hacen también el Programa para el Desarrollo de la Industria del Software (PROSOFT) y Banxico.

Conclusión

El avance en los métodos de pago y la llegada de soluciones como Pago Nube marcan un nuevo capítulo en la historia del emprendimiento en México. Para las microempresas, adoptar nuevas formas de cobro ya no es opcional, es una ventaja competitiva clave para crecer y mantenerse en el mercado.

Invertir en tecnología financiera es invertir en el futuro de tu negocio.

No te olvides de dejarnos tus comentarios

Te puede interesar esta nota Impulsa tu MiPyME: el nuevo programa gratuito de capacitación para emprendedores y microempresas en CDMX, Edomex e Hidalgo

https://diferencial.net/


Más Notas