Asegurar tu empresa es proteger su futuro: ¿por qué cada vez más PyMEs mexicanas recurren al sector asegurador?


En un entorno global caracterizado por la incertidumbre económica, el cambio climático, la acelerada transformación tecnológica y tensiones geopolíticas, el sector asegurador se ha consolidado como un aliado estratégico para las pequeñas y medianas empresas (PyMEs) mexicanas. Más allá de la cobertura ante siniestros, hoy los seguros juegan un papel clave en la identificación, evaluación y mitigación de riesgos emergentes.

El seguro como herramienta de resiliencia empresarial

De acuerdo con el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y la Secretaría de Economía, las PYMES representan más del 99% del total de las empresas en México, aportan el 52% del Producto Interno Bruto (PIB) y generan el 72% del empleo formal. Sin embargo, pese a su relevancia, la mayoría opera sin protección ante riesgos: solo 17% de las PyMEs en México cuenta con algún tipo de seguro, según cifras de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS).

Este rezago representa una gran vulnerabilidad ante eventos cada vez más frecuentes como ciberataques, desastres naturales o enfermedades crónicas. Ante ello, 82% de los expertos en riesgos en el país cree que el sector asegurador podría limitar las consecuencias de una nueva emergencia si esta ocurriera en el próximo año, y 91% considera que las aseguradoras jugarán un papel clave frente a los riesgos emergentes.

Más allá del respaldo financiero: seguros como impulsores de progreso

“El sector asegurador pasó de ser reactivo a convertirse en un catalizador de estabilidad, innovación y sostenibilidad”, señala Daniel Bandle, director general de AXA México. Las aseguradoras han ampliado su enfoque y hoy ofrecen no sólo respaldo financiero, sino también programas de prevención, herramientas digitales, análisis de riesgos y productos innovadores.

Entre los riesgos no tradicionales que están marcando la agenda empresarial se encuentran los cibernéticos, el cambio climático y las pandemias, como destaca el Future Risks Report elaborado por el Foro Económico Mundial. Estos factores han obligado a las empresas a repensar su estrategia de protección patrimonial y operativa.

Tipos de seguros más recomendados para PYMES mexicanas

Especialistas y entidades financieras como Scotiabank y BBVA México coinciden en que los seguros más importantes para una PYME son:

  1. Seguro de daños empresariales: Cubre incendios, robos, desastres naturales y daños al inmueble, maquinaria o inventario.
  2. Responsabilidad civil general: Indispensable para negocios que interactúan con clientes o terceros; cubre indemnizaciones por daños o lesiones.
  3. Seguro de flotilla vehicular: Para empresas que usan autos o camionetas, cubre accidentes, robos y responsabilidad de terceros.
  4. Seguro cibernético: Ante el aumento de ciberataques (más de 2,500 millones de dólares en pérdidas desde 2020, según el FMI), este seguro protege contra secuestros digitales, fraudes, filtraciones de datos y gastos legales.
  5. Seguro “hombre clave”: Diseñado para mitigar el impacto por la pérdida o incapacidad de personas clave en la organización.
  6. Seguros paramétricos y ambientales: Pensados para sectores sensibles al cambio climático, como la agricultura y la construcción.

AXA, por ejemplo, reportó en 2024 un crecimiento del 31% en primas netas de sus seguros de Protección de Datos y Seguridad de la Información, y más del 50% en seguros para autos híbridos y eléctricos, impulsando también la movilidad sostenible.

La prevención como eje en salud empresarial

En el área de salud, el sector asegurador también juega un papel transformador. En México, las enfermedades crónicas como la diabetes y los problemas cardiovasculares son las principales causas de muerte. Para revertir esta tendencia, las aseguradoras están apostando por modelos de prevención integral.

El reporte de AXA en alianza con Ipsos reveló que 92% de los expertos y 91% de la población mexicana considera que un enfoque preventivo es clave para evitar que los riesgos de salud se agraven.

“Nuestra tarea es acompañar a las personas en todo el camino, brindándoles una atención en salud de punta a punta”, explicó Bandle. “Si atendemos las causas de origen, partiendo de una detección temprana y fomentamos estilos de vida saludables, lograremos proteger mejor a más mexicanos”.

¿Qué aseguradoras lideran el mercado PYME en México?

Las siguientes compañías se destacan por ofrecer productos especializados y confiables para el segmento empresarial:

En foros de emprendedores también se valoran positivamente a Seguros Banorte y Ve por Más (Bx+).

Conclusión: asegurar tu empresa es asegurar su continuidad

En tiempos de riesgos globales y amenazas inesperadas, proteger a tu empresa no es una opción, es una necesidad. Un seguro bien elegido puede marcar la diferencia entre la continuidad o la quiebra tras un siniestro.

Si formas parte del 83% de PyMEs que aún no cuentan con seguro, este es el momento de actuar. Evalúa tus necesidades, compara coberturas y consulta con un asesor profesional. El sector asegurador ya no sólo cubre pérdidas: construye futuro.

No te olvides de dejarnos tus comentarios

Te puede interesar esta nota La revolución silenciosa en la experiencia del usuario

https://diferencial.net/


Más Notas