En un entorno donde la experiencia del cliente se redefine constantemente, los negocios físicos enfrentan un punto de inflexión: o se digitalizan o pierden terreno frente al e-commerce.
La digitalización ha cambiado las reglas del juego. Mientras el comercio electrónico se apoya en herramientas avanzadas de análisis para rastrear el comportamiento del consumidor en tiempo real, los espacios físicos como cafeterías, restaurantes, gimnasios y tiendas enfrentan el desafío de evolucionar hacia modelos más inteligentes y conectados.
Y es que, aunque el retail tradicional sigue siendo relevante en América Latina, el comportamiento del consumidor ha cambiado. Según el Estudio de Venta Online 2025 de la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO), 8 de cada 10 consumidores ya combinan las compras en línea con visitas a puntos de venta físicos. El consumidor híbrido llegó para quedarse, y con él, la necesidad de que los negocios físicos recolecten y usen datos con el mismo nivel de sofisticación que sus pares digitales.
Del WiFi de cortesía al WiFi inteligente
Para Eric Aguilar, emprendedor y cofundador de Aiwifi, la clave está en un recurso que muchos negocios físicos ya ofrecen, pero que no han capitalizado completamente: el WiFi gratuito.
“Aiwifi permite a las empresas convertir su red de internet en una herramienta automatizada de enriquecimiento de datos, experiencia del cliente y análisis alineado a objetivos, para generar inteligencia comercial, respetando siempre la privacidad y el consentimiento del usuario”, explica Aguilar.
Fundada en 2019, Aiwifi es una startup mexicana que convierte cualquier red WiFi de un negocio en un canal inteligente de conexión entre marcas y personas. El modelo es sencillo pero poderoso: cuando un cliente se conecta a la red, se le solicita información básica como nombre y correo. En visitas sucesivas, se puede pedir información adicional, como código postal o fecha de nacimiento. Todo esto se integra al CRM del negocio, habilitando acciones personalizadas y estrategias basadas en datos reales.

¿Qué tipo de negocios ofrecen WiFi gratuito?
Distintos tipos de establecimientos han entendido el valor de ofrecer WiFi como parte de su experiencia al cliente. Algunos lo ven como un servicio esencial, otros como una estrategia de fidelización y recopilación de datos. Aquí un resumen:
Tipo de negocio | Uso del WiFi gratuito | Ejemplos conocidos |
Cafeterías y restaurantes | Incrementar el tiempo de estancia y consumo | Starbucks, Italian Coffee, Hooters México |
Retail y tiendas físicas | Captar leads y ofrecer promociones segmentadas | Chedraui, Best Buy, Target |
Gimnasios y centros wellness | Personalizar servicios y evaluar satisfacción | Smart Fit, Sports World |
Hoteles y coworkings | Valor agregado para huéspedes y usuarios | WeWork, Selina, Holiday Inn |
Centros comerciales | Aumentar el flujo y analizar comportamiento | Parque Delta, Reforma 222, Parque Toreo |
De la conexión a los datos útiles
La propuesta de Aiwifi va mucho más allá del acceso a internet. Su plataforma permite diseñar campañas de lealtad, enviar encuestas, gestionar ratings y automatizar interacciones con los clientes. Todo desde un mismo panel que se adapta al branding del negocio.
Funcionalidad de Aiwifi | Beneficio para el negocio |
Captura progresiva de datos | Perfilamiento no invasivo del consumidor |
Integración con CRM y email marketing | Automatización y personalización |
Campañas de recompensa y evaluación | Mejora continua de la experiencia del cliente |
Análisis de tráfico y patrones de visita | Inteligencia comercial basada en datos reales |

Inteligencia comercial en la era del dato
En plena era del dato, los negocios que logren entender a sus consumidores serán los que permanezcan competitivos. Aiwifi permite trasladar la lógica del e-commerce —basada en datos y personalización— al mundo físico. Sin requerir grandes inversiones en infraestructura, y con una implementación ágil.
La plataforma ya opera en México, Chile, Colombia y Perú, atendiendo tanto a pequeñas empresas como a grandes corporativos. Su impacto es claro: convertir cada conexión WiFi en una oportunidad para mejorar la relación con los clientes y tomar decisiones más informadas.
Conclusión
Para los emprendedores que gestionan negocios físicos, el WiFi gratuito ya no debe verse como un gasto, sino como una inversión estratégica. Herramientas como Aiwifi permiten capturar lo más valioso del entorno digital —el conocimiento del cliente— y aplicarlo de forma tangible en sus espacios.
El desafío de los próximos años será transformar cada punto de contacto físico en una fuente de inteligencia comercial. Y el WiFi puede ser el primer paso.
No te olvides de dejarnos tus comentarios
Te puede interesar esta nota Nichos de mercado prometedores para MiPyMEs en 2025: donde invertir con visión y estrategia