El comercio electrónico se consolida como canal estratégico para la industria cosmética y del cuidado del hogar, con oportunidades clave para los pequeños negocios.
El comercio electrónico en México continúa su crecimiento sostenido y se posiciona como un terreno fértil para el desarrollo de microempresas, especialmente en sectores como el cuidado del hogar y productos cosméticos. Así lo señala la Cámara Nacional de la Industria de Productos Cosméticos y del Cuidado del Hogar (CANIPEC), que identifica un alto potencial de expansión no solo a nivel nacional, sino también hacia nuevos mercados en América Latina.
Según el más reciente Estudio de Venta Online 2025 de la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO), durante 2024 las compras en línea alcanzaron un valor de 790 mil millones de pesos, representando un crecimiento del 20% anual. Aunque el canal digital crece a doble dígito desde hace seis años, solo representa el 15.8% del total de ventas frente al comercio físico, lo que indica que aún hay mucho margen de expansión, especialmente para microempresarios que buscan digitalizarse.
Auge del cuidado del hogar en línea
La directora general de CANIPEC, Rosa María Sánchez Maldonado, explicó que el canal online ha sido clave en el crecimiento del sector de cuidado del hogar, una categoría que superó incluso al segmento de belleza y cuidado personal, con una preferencia del 67% en plataformas de comercio electrónico.
Los productos más demandados incluyen artículos de limpieza, higiene, desechables y utensilios, reflejando un cambio importante en las preferencias del consumidor. Esta transformación responde a los múltiples beneficios del canal online, como la rapidez, comodidad, variedad y promociones exclusivas que muchas marcas ofrecen a través de plataformas de e-commerce.

En cifras, los segmentos más rentables del sector en México son:
- Lavandería: $71,110 millones de pesos
- Cuidado de superficies: $20,432 millones
- Lavatrastes: $14,599 millones
Además, el consumo per cápita anual se ubicó en $985 pesos y las exportaciones alcanzaron los 907 millones de dólares, cifras que demuestran la relevancia de esta industria en la economía nacional.
E-commerce: una puerta abierta a la inclusión y la expansión
Otro dato relevante del estudio de la AMVO es que América Latina es la segunda región con mayor crecimiento en comercio electrónico, con un alza del 10.5%, solo superada por África. Esta tendencia abre oportunidades de internacionalización para marcas mexicanas, en particular para aquellas con propuestas innovadoras, sustentables o adaptadas a nichos regionales.
“El comercio electrónico sigue fortaleciendo la democratización en niveles socioeconómicos medio-bajos y entre personas sin perfil bancario, lo que permite una mayor adopción del canal digital”, señaló Sánchez. Este fenómeno es particularmente relevante para las microempresas, que pueden escalar sus operaciones sin necesidad de grandes inversiones en puntos de venta físicos.

Tips para microempresas que quieren crecer con el e-commerce
- Conoce a tu consumidor digital: Estudia sus hábitos de compra, prioridades y canales preferidos. Hoy el consumidor busca más que solo precio: valora conveniencia, experiencia y confianza.
- Elige la plataforma adecuada: Puedes comenzar en marketplaces establecidos como Amazon o Mercado Libre, o montar una tienda propia con soluciones como Shopify o Tiendanube.
- Ofrece promociones atractivas: Usa estrategias como ventas flash, códigos de descuento y envíos gratuitos para captar y fidelizar clientes.
- Cuida la logística: La rapidez y confiabilidad en la entrega son tan importantes como el producto. Considera alianzas con servicios de última milla.
- Piensa en grande, pero actúa desde lo local: Los productos del cuidado del hogar tienen potencial de exportación. Comienza con una buena presencia digital y busca integrarte a plataformas transfronterizas.
- Invierte en marketing digital: Apóyate en redes sociales, contenido educativo y reseñas para construir confianza y reputación de marca.
En un mercado en plena transformación, el comercio electrónico no es solo una alternativa, sino una vía estratégica de crecimiento. Sectores como el cuidado del hogar están marcando la pauta de lo que los consumidores valoran hoy. Las microempresas que sepan aprovechar esta tendencia, con una propuesta clara, productos de calidad y un enfoque digital, tienen en sus manos una oportunidad de expansión real y sostenible.
No te olvides de dejarnos tus comentarios
Te puede interesar esta nota Ni la cuesta de enero nos pegó tanto como el primer trimestre de 2025