El amor en tiempos digitales: San Valentín impulsa el ecommerce en México

El amor se expresa de muchas formas, ya sea hacia amigos, pareja, familiares o incluso a uno mismo. Sin embargo, hay detalles que nunca pasan de moda, y en San Valentín, los mexicanos lo demuestran a través de regalos que transmiten cariño y conexión. Año con año, esta fecha se ha consolidado como una de las más importantes para las ventas en línea, con categorías que se posicionan como las favoritas para sorprender este 14 de febrero.

De acuerdo con Tiendanube, plataforma líder de comercio electrónico en América Latina, las principales categorías de compra para esta fecha son Salud y Belleza con un ticket promedio de $1,710, Moda ($1,173), Mascotas ($1,356), Regalos ($1,182) y Juguetes ($1,476).

Los productos más vendidos para la festividad reflejan la preferencia por los regalos clásicos y románticos, donde destacan las cajas de rosas con collar, globos con luz y rosa, estuches con reloj y pulseras, collares y bálsamos labiales. Pero esta fecha no es exclusivamente para parejas, sino también una oportunidad para celebrar la amistad y el amor propio. En este sentido, los consumidores eligen detalles para consentir a sus seres queridos o a sí mismos, destacando productos como termos, alhajeros, tazas, dulces y chocolates.

El comercio móvil domina las compras de San Valentín, con el 70% de las transacciones realizadas a través de dispositivos móviles, demostrando que los consumidores prefieren la practicidad de comprar desde su celular. En cuanto a los métodos de pago, las tarjetas de débito y crédito son las más utilizadas (47%), seguidas de billeteras digitales y pagos en efectivo (10%).

Tiendanube también comparte que los consumidores se preparan con anticipación y prefieren los pedidos a domicilio (83%), consolidándose como la opción más elegida para recibir los regalos a tiempo. En términos de facturación, los estados con mayores ventas en esta fecha son Jalisco ($1,698), Estado de México ($1,614), Sinaloa ($1,579), Ciudad de México ($1,230) y Nuevo León ($735).

Este año, el ecommerce mostró un cambio en las preferencias de compra con respecto a 2024, registrando un crecimiento significativo en varias categorías. Previo a San Valentín, la categoría de regalos aumentó un 49%, mientras que Joyería creció un 20%, Salud y Belleza un 30% y Comida y Bebidas un 55%.

“San Valentín es una de las fechas más relevantes para el ecommerce en México. Este año pudimos observar un crecimiento significativo en diversas categorías, lo que muestra que los consumidores cada vez optan por opciones más variadas y personalizadas para sorprender a sus seres queridos. Año con año nos queda claro que la digitalización del comercio sigue avanzando y que no existe categoría chica para las ventas en línea; fechas como San Valentín ayudan a impulsar las ventas en línea y nadie debe quedarse fuera de ellas”, afirmó Luis Gómez, Director de Pequeñas y Medianas Empresas de Tiendanube México.

No te olvides de dejarnos tus comentarios

Te puede interesar esta nota IA y seguridad digital

Más Notas

Deja un comentario