Impulsa tu MiPyME: el nuevo programa gratuito de capacitación para emprendedores y microempresas en CDMX, Edomex e Hidalgo


Las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs) representan cerca del 99 % de las unidades económicas en México y generan el 72 % del empleo en el país, de acuerdo con datos del INEGI. Ante su relevancia en el tejido económico, la Secretaría de Economía, en coordinación con gobiernos estatales y el sector financiero, ha lanzado un ambicioso programa de formación gratuito para fortalecer sus capacidades: “Impulsa tu MiPyME: Formación para el futuro”.

Este programa busca ofrecer capacitación digital gratuita en administración, finanzas, liderazgo y digitalización, especialmente diseñado para emprendedores, dueños de microempresas y trabajadores del sector productivo. En esta primera etapa, el programa inicia con 5,000 becas totalmente cubiertas, con miras a alcanzar 60,000 beneficiarios en los próximos meses, y una inversión estimada de 210 millones de pesos aportada por el sector privado.

¿Qué es el programa “Impulsa tu MiPyME”?

Se trata de una iniciativa de la Secretaría de Economía del Gobierno de México, en alianza con Banco Santander México y las secretarías de desarrollo económico de la Ciudad de México, Estado de México e Hidalgo. El objetivo principal es fortalecer las habilidades empresariales de personas mayores de 18 años a través de cursos en línea certificados que impulsen la formalización, competitividad e innovación en sus negocios.

Los cursos serán impartidos a través de la plataforma Santander Open Academy y estarán disponibles en formato autogestivo, lo que permite que cada participante avance a su ritmo y desde cualquier dispositivo con conexión a internet.

¿Qué contenidos incluye?

La formación abarca un espectro amplio de áreas clave para el crecimiento empresarial:

  • Administración de negocios
  • Planeación financiera y fiscal
  • Mercadotecnia digital
  • Liderazgo y habilidades directivas
  • Transformación digital y sostenibilidad
  • Cultura financiera

Esta oferta de capacitación está orientada a brindar herramientas prácticas que respondan a los desafíos reales que enfrentan las MiPyMEs en México, sobre todo en contextos donde la digitalización, la formalización y la adaptación al entorno económico son determinantes para su supervivencia y crecimiento.

¿Quiénes pueden participar?

De acuerdo con el anuncio oficial de la Secretaría de Economía, los requisitos para aplicar a una de las becas son:

  • Tener más de 18 años de edad
  • Residir en la Ciudad de México, Estado de México o Hidalgo
  • No se requiere experiencia previa ni tener una empresa formalizada

Además de emprendedores y personas físicas con actividad empresarial, pueden participar trabajadores del sector MiPyME, así como funcionarios públicos vinculados al ecosistema económico de las tres entidades participantes.

Calendario y fechas clave

La convocatoria ya está abierta y las fechas importantes a considerar son:

EtapaFecha
Cierre de registro21 de julio de 2025
Publicación de resultados23 de julio de 2025
Confirmación de becaDentro de los 20 días naturales posteriores a la notificación

Los resultados serán enviados vía correo electrónico. Las personas seleccionadas deberán confirmar su aceptación para iniciar los cursos, los cuales estarán disponibles durante el segundo semestre de 2025.

¿Cómo registrarse?

El proceso es completamente en línea. Los interesados deben acceder al portal de Santander Open Academy, registrarse y llenar su perfil. En el caso de ser seleccionados, recibirán una notificación con las instrucciones para comenzar su capacitación.

¿Por qué es importante para las microempresas?

En palabras de la subsecretaria de Comercio Exterior, Ximena Escobedo, el programa busca fortalecer la formación de capacidades de las MiPyMEs y facilitar su integración a cadenas de valor regionales y nacionales. Esta estrategia no solo contribuye a mejorar la eficiencia operativa de los negocios, sino que abre oportunidades para acceder a nuevos mercados, financiamiento y alianzas estratégicas.

Además, la capacitación certificada es un elemento clave para avanzar hacia la formalización empresarial, lo que permite a los emprendedores acceder a apoyos gubernamentales, licitaciones, programas de financiamiento y beneficios fiscales.

Un paso firme hacia la profesionalización

El programa “Impulsa tu MiPyME” se suma a los esfuerzos del Gobierno de México por fortalecer al sector productivo desde su base, reconociendo que la educación continua y la digitalización son herramientas esenciales para la competitividad.

En un país donde más del 90 % de los negocios son microempresas, este tipo de iniciativas puede marcar la diferencia entre la informalidad y el crecimiento sostenido. Si estás comenzando un emprendimiento o deseas consolidar tu pequeña empresa, esta puede ser la oportunidad que estabas esperando.

🔗 Más información y registro:
Consulta la convocatoria oficial en la página de la Secretaría de Economía y regístrate antes del 21 de julio en Santander Open Academy.

No te olvides de dejarnos tus comentarios

Te puede interesar esta nota 📦 El poder del empaque en las microempresas alimentarias: más que una envoltura, una estrategia



Más Notas