Liderazgo estratégico: cómo apuntalar tu PyME con el talento del futuro


En un mundo donde la Inteligencia Artificial (IA) está revolucionando la manera en que trabajamos, aprendemos y creamos, el liderazgo empresarial ya no puede ser solo reactivo: debe ser anticipatorio. Las pequeñas y medianas empresas (PyMEs) tienen hoy una oportunidad clave para crecer si apuestan por integrar talento especializado en las carreras del futuro, no solo en áreas operativas, sino como parte de su visión estratégica.

De acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), la IA podría automatizar hasta un 40% de las tareas en ciertas industrias en los próximos años, lo que no solo transforma el panorama laboral, sino que también crea nuevas áreas de oportunidad para las empresas que se atrevan a adaptarse.

“La implementación de la IA está transformando el panorama laboral de manera acelerada. Las necesidades del mercado están evolucionando, demandando habilidades adaptadas a un entorno digital y automatizado”, señala la Dra. María Esther Núñez Cebrero, rectora de UNIVDEP Business School (UBS), una institución que ha creado un ecosistema de aprendizaje con énfasis en IA, ética digital y transformación organizacional.

¿Por qué estos perfiles son clave para una pyme?

Contratar talento con formación en las carreras del futuro ya no es exclusivo de las grandes compañías. Las PyMEs que lo hacen ganan agilidad, competitividad e innovación. A continuación, te mostramos qué perfiles pueden integrarse a tu equipo y en qué áreas aportarían valor inmediato:

🔍 Ciencia de datos y análisis predictivo

Aplicación en PyMEs:

  • Mejora en la toma de decisiones con base en datos.
  • Análisis de comportamiento del cliente.
  • Optimización de inventarios y logística.

Sectores: comercio electrónico, servicios financieros, salud, manufactura.

Dato relevante: Se estima que esta área tendrá un crecimiento del 35% para 2030, impulsado por la adopción masiva de la IA.

🧠 Ingeniería en inteligencia artificial

Aplicación en PyMEs:

  • Automatización de procesos internos.
  • Desarrollo de asistentes virtuales y chatbots.
  • Personalización de experiencias para clientes.

Sectores: tecnología, marketing digital, educación en línea.

Un profesional en IA puede ayudar a implementar soluciones de bajo costo, pero alto impacto, como sistemas automatizados de atención o recomendaciones inteligentes en tu e-commerce.

🔐 Ciberseguridad

Aplicación en PyMEs:

  • Protección de datos personales y financieros.
  • Cumplimiento normativo (como la Ley Federal de Protección de Datos Personales en México).
  • Prevención de fraudes y ataques cibernéticos.

Sectores: todos los que manejen bases de datos o transacciones digitales.

Según datos de Statista, América Latina enfrenta más de 1,600 millones de intentos de ciberataques al año. No invertir en ciberseguridad es un riesgo latente para cualquier empresa.

⚖️ Ética y regulación tecnológica

Aplicación en PyMEs:

  • Asesoría en temas legales relacionados con el uso de IA.
  • Creación de políticas internas responsables sobre tratamiento de datos.
  • Posicionamiento como empresa transparente y confiable.

Sectores: fintech, educación, salud, consultoría.

📚 Educación y capacitación tecnológica

Aplicación en PyMEs:

  • Formación continua de los equipos.
  • Desarrollo de academias internas para digitalización.
  • Adaptación al cambio sin fricción.

Sectores: servicios, recursos humanos, atención al cliente.

Profesionales con experiencia en EdTech pueden crear contenidos interactivos o plataformas para capacitar a tu personal sin depender de proveedores externos.

¿Dónde encontrar este talento?

Instituciones como la UNIVDEP Business School (UBS) están formando a estos nuevos líderes. Su modelo educativo incluye un programa transversal de formación en IA, avalado por TOGIVE Digital Innovation Lab, lo que asegura que los egresados no solo cuenten con conocimientos técnicos, sino también con pensamiento crítico, creatividad y visión de negocios.

“Creamos UBS para que los futuros profesionistas desarrollen proyectos reales, enfrenten desafíos y construyan un futuro con propósito”, explicó la Dra. Núñez.

🧩 ¿Cómo integrar estos perfiles a tu pyme?

  1. Evalúa tus necesidades estratégicas: ¿Necesitas automatizar, crecer en digital o protegerte mejor?
  2. Contrata con visión a largo plazo: Apuesta por perfiles híbridos, que combinen lo técnico con lo humano.
  3. Fomenta la innovación interna: Dales espacio para proponer, probar y escalar nuevas soluciones.
  4. Capacita constantemente a tu equipo actual: Integra a los nuevos talentos con procesos de aprendizaje colaborativo.

Conclusión

Los líderes de PyMEs deben dejar de ver la IA y las nuevas profesiones como una amenaza y empezar a verlas como aliadas. Invertir en estos perfiles no solo fortalece el presente de tu empresa: te posiciona para liderar el futuro.

Si tu pyme quiere ser parte del cambio, empieza por rodearte de quienes ya lo están creando.

No te olvides de dejarnos tus comentarios

Te puede interesar esta nota Papá con energía: revierte el burnout parental

Más Notas