El concepto de bienestar en el entorno laboral ha evolucionado más allá de la compensación económica, convirtiéndose en un factor crucial para la satisfacción y el rendimiento de los colaboradores. Según el reporte Factor Wellbeing 2024, elaborado por el Instituto de Ciencias de Bienestar Integral de Tecmilenio, existen diferencias generacionales significativas en la forma en que los trabajadores perciben y evalúan su bienestar dentro de las organizaciones.
Diferencias generacionales en la percepción del bienestar laboral
El estudio, basado en la evaluación de 55 compañías y más de 126,000 colaboradores de diversas industrias, señala que los Baby Boomers y la Generación X son los grupos más satisfechos con las políticas de bienestar de sus empresas. El 43% de los Baby Boomers y el 35% de la Generación X expresaron estar altamente satisfechos con los esfuerzos de sus organizaciones para fomentar hábitos saludables y cuidar su bienestar.
Por el contrario, los Millennials y Centennials muestran niveles de satisfacción más bajos. Solo el 32% de los Millennials y el 31% de los Centennials consideran que sus empleadores se preocupan activamente por promover prácticas saludables como el descanso, la desconexión digital y una comunicación organizacional alineada con sus necesidades.
“Las generaciones con más trayectoria profesional, como los Baby Boomers y la Generación X, consideran que las acciones relacionadas con el bienestar son apropiadas y bien ejecutadas. Sin embargo, esta percepción cambia en los Centennials, quienes sienten que sus expectativas en cuanto a salud y bienestar, así como su necesidad de ser reconocidos dentro de la organización, no están siendo completamente atendidas”, indicó Iván Guerrero, Director de Soluciones Empresariales en el Instituto de Ciencias de Bienestar Integral de Tecmilenio.

Indicadores clave del bienestar en las organizaciones
El estudio identifica cinco indicadores esenciales para evaluar el impacto de las políticas de bienestar en las empresas:
- Espacios e instalaciones que fomenten hábitos saludables (ejercicio, dieta, descanso).
- La percepción de que la organización se preocupa por el bienestar de los empleados.
- Equidad, justicia y transparencia en los procesos de promoción.
- Tiempo y energía suficientes para disfrutar de la vida personal fuera del trabajo.
- Planes de desarrollo profesional alineados con las fortalezas de los colaboradores.
¿Satisfechos con sus líderes?
Cuando se consultó a los colaboradores sobre si sienten que su organización se preocupa por su bienestar, el 56% respondió afirmativamente. Sin embargo, las respuestas varían significativamente entre generaciones: solo el 38% de los Millennials y el 36% de los Centennials creen que sus líderes les brindan un apoyo genuino en este sentido.
En términos de equidad y transparencia en los procesos de promoción, nuevamente los Baby Boomers son los más satisfechos, con un 52% de aprobación. En cambio, solo el 30% de los Millennials y el 28% de los Centennials se sienten conformes con las oportunidades de promoción y el trato equitativo dentro de sus organizaciones. Esto refleja un desacuerdo generacional sobre la transparencia de los procesos internos.
Millennials y Centennials: ¿por qué menos satisfechos?
Una posible razón para la insatisfacción de los colaboradores más jóvenes es la percepción de que las empresas no están ofreciendo suficientes herramientas para lograr un equilibrio entre la vida laboral y personal. Según el reporte, los Millennials y Centennials sienten que las compañías no brindan programas efectivos para promover la desconexión digital, el descanso adecuado y el desarrollo profesional acorde a sus expectativas.
Estos grupos también buscan un balance más saludable entre trabajo y vida personal, mostrando menor tolerancia a largas jornadas laborales. Para ellos, es fundamental encontrar trabajos inspiradores y líderes que fomenten su aprendizaje y crecimiento. En contraste, los Baby Boomers y la Generación X priorizan la estabilidad económica y los beneficios tradicionales, con expectativas más orientadas hacia la seguridad laboral.

La clave: adaptabilidad y personalización
A pesar de estas diferencias, hay un factor común entre todas las generaciones: la aspiración de una mayor calidad de vida. Esto hace evidente que las empresas deben ajustar sus estrategias para satisfacer las diversas expectativas generacionales y mantener a sus colaboradores satisfechos y comprometidos.
“El desafío para las organizaciones radica en encontrar el equilibrio entre ofrecer estabilidad a los trabajadores de mayor trayectoria y crear entornos laborales que permitan a los más jóvenes sentirse valorados, apoyados y en pleno control de su bienestar”, concluye Iván Guerrero.
Para lograrlo, las empresas deben adoptar un enfoque flexible y personalizado que contemple programas de bienestar inclusivos, oportunidades de desarrollo profesional y políticas laborales alineadas con las necesidades de cada generación. Solo así podrán construir equipos más productivos, motivados y comprometidos con el éxito de la organización.
No te olvides de dejarnos tus comentarios
Te puede interesar esta nota El reto del líder: rescatar la educación y el trabajo
Your blog post was the highlight of my day. Thank you for brightening my inbox with your thoughtful insights.
I love the structure of this article. It was easy to follow and provided the right amount of depth to keep me engaged the whole time.
I’ll definitely be using the tips you shared here.
I just wanted to drop by and say how much I appreciate your blog. Your writing style is both engaging and informative, making it a pleasure to read. Looking forward to your future posts!
I was suggested this web site by my cousin Im not sure whether this post is written by him as no one else know such detailed about my trouble You are incredible Thanks
Your blog is a treasure trove of valuable insights and thought-provoking commentary. Your dedication to your craft is evident in every word you write. Keep up the fantastic work!
Nice blog here Also your site loads up very fast What host are you using Can I get your affiliate link to your host I wish my site loaded up as quickly as yours lol
Your blog is a testament to your dedication to your craft. Your commitment to excellence is evident in every aspect of your writing. Thank you for being such a positive influence in the online community.
Your blog post was exactly what I needed to read right now. It’s amazing how you always seem to know just what to say.
Your blog post was like a crash course in [topic]. I feel like I learned more in five minutes than I have in months of studying.
Your writing is so eloquent and polished. It’s clear that you’re a true master of your craft.
I love the way you’ve presented the information. It’s clear, concise, and really helps me understand a subject I’ve been curious about for a while.
“Thanks for sharing such valuable information!”
“This article is real
I loved as much as youll receive carried out right here The sketch is attractive your authored material stylish nonetheless you command get bought an nervousness over that you wish be delivering the following unwell unquestionably come more formerly again as exactly the same nearly a lot often inside case you shield this hike
Your articles never fail to captivate me. Each one is a testament to your expertise and dedication to your craft. Thank you for sharing your wisdom with the world.
Your blog is a testament to your dedication to your craft. Your commitment to excellence is evident in every aspect of your writing. Thank you for being such a positive influence in the online community.
Your blog is a breath of fresh air in the often stagnant world of online content. Your thoughtful analysis and insightful commentary never fail to leave a lasting impression. Thank you for sharing your wisdom with us.
Heey very cool website!! Guyy .. Beautiful .. Woderful ..
I will bookmark your website and take thee feeds
additionally? I’m saisfied too seearch oout numerous useful
innformation right hewre in the post, we’d like develop more techniwues onn this regard,
thaanks foor sharing. . . . . .