Del efectivo a lo digital: el salto financiero de las emprendedora

En el corazón de la economía mexicana, las mujeres emprendedoras han tomado un papel crucial. Sin embargo, el camino hacia la consolidación de sus negocios está lleno de obstáculos como la informalidad y el limitado acceso a oportunidades económicas. En este panorama desafiante, el sector fintech ha irrumpido como un catalizador de cambio, ofreciendo herramientas que potencian la sostenibilidad y el crecimiento de sus empresas.

La digitalización y el auge de las redes sociales han sido claves en este proceso. Según datos de la Asociación de Emprendedores de México y LATAM (ASEM), el 20.6% de las empresas en México han sido fundadas exclusivamente por mujeres, un número que evidencia su creciente protagonismo. Además, el informe “Mipymes Mexicanas: motor de nuestra economía” de la Secretaría de Economía y la Cooperación Técnica Alemana Giz México, publicado en 2024, señala que 1.2 millones de mujeres entre los 20 y 54 años han generado ventas anuales por 80,200 millones de pesos, lo que representa el 9% del valor total de ventas al menudeo en el país.

México ocupa el lugar 11 en el ranking global de países con mayor porcentaje de mujeres emprendedoras, según el Global Entrepreneurship Monitor (GEM) 2023/2024. A pesar de este reconocimiento, la realidad muestra que la mayoría de estos negocios nacen en la informalidad y con escasas oportunidades de crecimiento debido a la falta de recursos, capacitación y financiamiento.

El informe de la Secretaría de Economía revela que muchas mujeres emprenden por necesidad más que por una visión estratégica de mercado, lo que hace que sus negocios, en su mayoría microempresas, se enfoquen en satisfacer necesidades básicas. En este contexto, el acceso a internet ha sido un factor determinante para su desarrollo, facilitando nuevas formas de comercialización y pago.

El 58% de las nuevas emprendedoras que operan en internet manejan sus cobros a través de efectivo y transferencias electrónicas, mientras que los pagos con tarjeta aún se encuentran en segundo plano. Esto evidencia el enorme potencial para ampliar la bancarización digital. En términos de pagos por internet, la tarjeta de débito lidera con un 44%, seguida por las transferencias bancarias con un 39% y CoDi con un 3%.

El acceso a pagos digitales no solo facilita las transacciones, sino que también ayuda a generar un historial financiero que puede ser clave para obtener financiamiento. “Al aceptar pagos digitales, las emprendedoras mexicanas pueden generar un historial financiero que les facilite el acceso a créditos y financiamiento, algo clave para escalar sus negocios. Además, la incorporación al sistema financiero ayuda a reducir la informalidad, que es un reto para el 82% de las mujeres emprendedoras en el país”, comentó Roxana Patiño, Directora Ejecutiva de Finanzas y Administración de la fintech mexicana Sistema de Transferencias y Pagos (STP).

La disponibilidad de soluciones de pago accesibles y sin comisiones, como el pago electrónico mediante SPEI® y el Cobro Digital (CoDi®), ha facilitado las transacciones y promovido una mayor inclusión financiera en este sector. Con la adopción de estos métodos, las emprendedoras pueden ampliar su base de clientes, incluyendo a aquellos que prefieren no usar efectivo.

El futuro de las emprendedoras mexicanas está vinculado a la digitalización y la inclusión financiera. La adopción de pagos digitales no solo profesionaliza sus negocios, sino que también impulsa la equidad y el desarrollo económico en el país. La revolución fintech está aquí, y con ella, una nueva era para las mujeres empresarias en México.

No te olvides de dejarnos tus comentarios

Te puede interesar esta nota Invierten 180 millones de dólares y dan empleo a 1,700 neoleoneses

Más Notas

3 comentarios en “Del efectivo a lo digital: el salto financiero de las emprendedora”

  1. What i do not understood is in truth how you are not actually a lot more smartlyliked than you may be now You are very intelligent You realize therefore significantly in the case of this topic produced me individually imagine it from numerous numerous angles Its like men and women dont seem to be fascinated until it is one thing to do with Woman gaga Your own stuffs nice All the time care for it up

    Responder

Deja un comentario