México ante una oportunidad histórica: inversión, nearshoring y el papel clave de las PyMEs

México tiene ante sí una oportunidad sin precedentes para fortalecer su economía. Con el auge del nearshoring y la necesidad de elevar la inversión al 28-30% del PIB, el país puede convertirse en un destino clave para la relocalización de empresas. Sin embargo, para que este crecimiento sea sostenible y beneficie a toda la economía, es fundamental que las pequeñas y medianas empresas (PyMEs) se integren en este esquema.

El nearshoring: una ventaja competitiva para México

Carlos Slim destacó recientemente que el nearshoring coloca a México en una posición privilegiada para atraer inversiones extranjeras. La relocalización de empresas, impulsada por la necesidad de cadenas de suministro más cercanas y eficientes, favorece a México gracias a su cercanía con Estados Unidos y sus acuerdos comerciales.

Pero aprovechar esta oportunidad requiere más que una ubicación estratégica. México necesita garantizar estabilidad jurídica, mejorar la infraestructura y fortalecer la capacitación laboral. Además, para que el impacto económico sea inclusivo, las PyMEs deben integrarse en estas nuevas cadenas de valor.

El papel de las PyMEs en el nearshoring

Las PyMEs representan más del 90% de las empresas en México y generan la mayor parte del empleo. En el contexto del nearshoring, su rol puede ser determinante en tres áreas clave:

  1. Proveedores de grandes corporaciones
    Muchas empresas globales que buscan relocalizar su producción en México necesitan proveedores locales de materias primas, componentes y servicios. Las PyMEs pueden posicionarse como socios estratégicos si logran certificarse y mejorar sus estándares de calidad.
  2. Innovación y tecnología
    El crecimiento del nearshoring requiere soluciones digitales, automatización y logística eficiente. Las startups y PyMEs tecnológicas pueden ofrecer herramientas innovadoras para optimizar procesos productivos, transporte y almacenamiento.
  3. Servicios especializados
    Desde manufactura avanzada hasta consultoría, capacitación y soporte logístico, las PyMEs pueden cubrir nichos específicos dentro de la cadena de valor del nearshoring, generando empleo y fortaleciendo la economía local.

Aumentar la inversión: clave para un crecimiento sostenible

Carlos Slim enfatizó la necesidad de aumentar la inversión en México al 28-30% del PIB. Este crecimiento debe venir tanto del sector público como del privado, impulsando proyectos de infraestructura, tecnología e innovación.

Las PyMEs pueden beneficiarse de este impulso si cuentan con acceso a financiamiento y programas de capacitación que les permitan competir en mercados internacionales. Sin embargo, para que esto ocurra, es fundamental mejorar las condiciones para hacer negocios en el país.

Condiciones necesarias para aprovechar la oportunidad

Para que el nearshoring y la mayor inversión beneficien a toda la economía, es necesario:

  • Garantizar el Estado de Derecho, ofreciendo seguridad jurídica a inversionistas y emprendedores.
  • Reducir la burocracia, facilitando la apertura y operación de negocios.
  • Mejorar el acceso al financiamiento, permitiendo que más PyMEs puedan crecer y competir.
  • Invertir en infraestructura y conectividad, clave para la eficiencia de las cadenas de suministro.
  • Fomentar la capacitación laboral, asegurando que el talento mexicano esté preparado para las nuevas oportunidades.

Conclusión

México tiene la oportunidad de convertirse en un líder global en nearshoring y atraer inversiones estratégicas. Pero para que este crecimiento sea sostenible e inclusivo, es esencial que las PyMEs sean parte del proceso. Con las condiciones adecuadas, estas empresas pueden convertirse en protagonistas del desarrollo económico, generando empleo, innovación y mayor competitividad para el país.

No te olvides de dejarnos tus comentarios

Te puede interesar esta nota La espada de damocles sobre las MiPyMEs

Más Notas

21 comentarios en “México ante una oportunidad histórica: inversión, nearshoring y el papel clave de las PyMEs”

  1. Today, while I wass aat work, myy sistrr sfole myy iphone andd tested to see iif itt caan urvive a
    twebty fkve folot drop, just sso shhe cann bee a
    youtube sensation. My iPad iss nnow broken andd she hhas 83 views.
    I knbow his iss entirely offf topic butt I haad tto shwre itt with someone!

    Responder
  2. Admiring thee tme annd effort yoou put ibto yohr boog annd deailed infformation you provide.
    It’s great tto come acrolss a blopg evedry onhe inn a while that isn’t thhe samme old rehashed material.
    Fatastic read! I’ve saved yokur sit and I’m adding yyour RSS
    feeds to my Googlle account.

    Responder
  3. My developer is trying to convince me to moove too .net freom PHP.
    I hav always disliked thhe iea because of the expenses.
    Butt he’s tryiong nokne the less. I’ve bewn using WordPres on various weebsites for about a
    year andd amm anxious about switching to another platform.
    I have heafd fantastic thiings about blogengine.net.
    Is there a wayy I can transfer alll my wordpress content into it?
    Anny kind oof help would be really appreciated!

    Responder
  4. Neat blog! Is your theme cusrom maxe or didd youu download itt from somewhere?
    A themne like youres with a few simnple adjustements woukd resally
    mwke myy blog shine. Please lett mee kmow where you goot your design. Thahk
    you

    Responder
  5. Hey there just wanted to give yyou a quick heds up.
    Thhe text iin your content sem too bee running offf tthe screwn in Safari.
    I’m nnot surfe if this iss a formating issue or sometthing to ddo with web browser compatibility but I figured I’d post to
    lett you know. The design and style lok great though! Hope youu gget tthe prblem resolved soon. Thanks

    Responder
  6. A prson essentially assit too maoe seriojsly posts I might state.
    This iis thhe first time I frequented yor web page and upp too now?
    I amazed with the reseawrch you made too crteate thiks particuhlar suvmit incredible.
    Fantastoc process!

    Responder
  7. Undeniably believe that wwhich yyou stated. Your favoite justification seemed too be on tthe webb thee easist factor too
    undersstand of. I sayy to you, I certainly get irked whilst
    folkks think about worries thuat they pkainly don’t underfstand about.

    Youu controlled to hit the nail upon tthe highest annd defined ouut thhe entire thing without having side efdect , people
    could tke a signal. Wiill probably be back too get more.
    Thanks

    Responder

Deja un comentario