Seguridad alimentaria en México: retos, oportunidades y el papel del T-MEC en la industria de alimentos balanceados

La seguridad alimentaria en México es un tema prioritario en la agenda nacional. Aunque el país cuenta con una ubicación geográfica privilegiada y acceso a importantes mercados gracias al Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), enfrenta grandes retos estructurales en la producción de alimentos y en la industria agroalimentaria, especialmente en la industria de alimentos balanceados para animales, eslabón clave en la cadena de proteína animal.

México importa más del 60% de los granos que consume la industria de alimentos balanceados

Una de las mayores preocupaciones del sector es la alta dependencia de materias primas agrícolas importadas como el maíz amarillo, el sorgo y la pasta de soya. De acuerdo con el Anuario Estadístico de CONAFAB, en 2023 la industria consumió 23.2 millones de toneladas métricas de granos forrajeros, de las cuales más del 63% fueron importadas.

Esta situación hace vulnerable al país ante factores externos como la volatilidad en los precios internacionales, el tipo de cambio, y tensiones comerciales. Por eso, organismos como AMEPA, ANFACA, CONAFAB y el Consejo Nacional Agropecuario (CNA) impulsan negociaciones en el marco del T-MEC agroalimentario para asegurar el abasto estratégico de estos insumos esenciales.

Sequía, inseguridad y baja producción impactan al campo mexicano

Además de la dependencia externa, la producción agrícola nacional enfrenta retos internos graves. La sequía prolongada, la falta de agua en presas, y la inseguridad en zonas rurales están mermando la capacidad productiva del país. Regiones clave como Sinaloa, fundamentales en el cultivo de maíz, han registrado reducciones preocupantes.

El presidente del CNA, Jorge Esteve, señaló que la producción de maíz cayó 13.9% y la de trigo 24.1% entre 2022 y 2023. A esto se suma el aumento en la actividad delictiva en zonas agrícolas, que obstaculiza tanto la producción como la distribución de productos agropecuarios.

El alimento balanceado, clave en la seguridad alimentaria nacional

Según José Luis Munguía, presidente de CONAFAB, la industria de alimentos balanceados es fundamental para la seguridad alimentaria en México, ya que contribuye a la producción eficiente de carne, leche y huevo. Lo que afecta a este sector tiene repercusiones directas en el acceso de la población a proteína animal asequible.

“Todo lo que sucede en esta industria tiene una repercusión importante en la cadena de valor que termina en la producción de alimentos para las personas”, subrayó Munguía.

Aprovechar la geolocalización y el T-MEC: oportunidad clave para México

México tiene la oportunidad estratégica de aprovechar su ubicación y su pertenencia al T-MEC para fortalecer su posición en el mercado agroalimentario. Esto incluye asegurar la importación de insumos clave, pero también diseñar políticas de inversión en infraestructura hídrica, seguridad rural y productividad agrícola.

El vicepresidente de Trading en Stonex, Rodrigo Martínez, señaló que, si bien hay rubros donde podría incentivarse la producción nacional, en el caso de los granos, México seguirá dependiendo del comercio internacional. Por eso, una correcta gestión de riesgos y acuerdos internacionales sólidos son fundamentales.

Conclusión: la seguridad alimentaria requiere visión de largo plazo

La seguridad alimentaria de México no puede entenderse sin una industria agroalimentaria fuerte, articulada y resiliente. Es urgente que el sector público y privado trabajen de forma coordinada para diseñar una estrategia integral que combine comercio internacional, autosuficiencia selectiva, e inversión en el campo.

México tiene las condiciones para ser potencia agroalimentaria, pero debe actuar hoy para garantizar que los alimentos lleguen mañana a todas las mesas del país.

No te olvides de dejarnos tus comentarios

Te puede interesar esta nota Ambientes limpios, empleados sanos: la limpieza como inversión clave en salud laboral


Más Notas

1 comentario en “Seguridad alimentaria en México: retos, oportunidades y el papel del T-MEC en la industria de alimentos balanceados”

  1. It’s the best time to make some plans for the future and it’s time to be happy. I’ve read this post and if I could I wish to suggest you few interesting things or advice. Maybe you could write next articles referring to this article. I wish to read more things about it!

Los comentarios están cerrados.